Pero hoy me he puesto a pensar en qué se necesitaría para grabar un buen podcast en Ubuntu, y claro, no solo hace falta un buen micro, sino que además necesitamos unos cuantos programas para grabar, mezclar, etc.
Así que voy a comentar alguno de ellos:
Voy a empezar por Audacity, sin duda un veterano programa libre para edición de audio, con el que podremos eliminar los ruidos, chasquidos, silbido y otras cosas que no quedan del todo bien para así evitar comprar un microfono muy caro, o tener que montar un estudio de grabación en casa.
Para su instalación en ubuntu solo tenemos que teclear lo siguiente en una consola:
- sudo apt-get install audacity

Vamos, muy profesional.
Si usamos Ubuntu no tendremos problemas para su instalación, ya que está disponible en los repositorios.
Otro que también tendemos disponible desde repositorios es Ecasound, un programa más básico para grabación, conversión de formatos y mezclas sencillas.
Ahora solo nos falta tener un tema que tratar, las ganas y quizá un poquito de música que sirva como acompañamiento, eso sí, ten en cuenta que en un podcast no puedes poner música que tenga los derechos reservados, sino, una organización con ánimo de lucro española vendrá a reclamarnos, así que aquí tenéis un pequeño listado sitios donde descargar múscia libre:
- Magnatune.com y Magnatuneasy (en español)
- Música para podcasts en podcastellano
- IODA Promonet
- Freesound Project (sonidos con licencia CC)
- Opensound
- Red Ferret Journal (en este caso hay que mirar sitio por sitio para ver si permiten la distribución gratuita para podcasts)
- SoundTransit (comunidad entorno a sonidos del mundo con licencia creative commons)
- Maquinista.net (musica con licencia CC)
- Estudios Rambla (CC)
- Efectos sonoros (lista de archivos mp3 de efectos sonoros gratuitos)
- ccMixter
Tu articulo esta genial, justo lo que necesitaba, Gracias
ResponderEliminar